e-commerce o comercio electrónico, como llevar tu negocio al mundo Digital
Sé que alguna vez has escuchado hablar de “e-commerce o comercio electrónico” ¡y cómo no! Si después de la Pandemia se conoció su impacto en las vidas de las personas, piénsalo… aprendiste a pedir tu comida desde una aplicación, pudiste comprar tu lonch o alimentos sin acudir al supermercado, compraste ese libro en línea, con ello y nuestra conexión con los dispositivos electrónicos crearon el ambiente propicio para llegar a los consumidores a través de dispositivos móviles, como tu celular o computador.
Es cierto que para nuestras vidas tuvo un gran impacto, ¡y si fue así! Imagina lo que paso con el comercio tradicional.
Miles de negocios tuvieron que entrar en el mundo digital para continuar con su negocio y ahora que ha pasado un tiempo nos damos cuenta ¡que funciona!, que le da ventaja a las pequeñas y medianas empresas a ser más competitivas y que cada vez es una mejor idea, y más rentable adaptarlo para nuestros negocios, por eso te voy a mostrar que es él e-commerce
Que es el e-commerce
Él e-commerce o comercio electrónico consiste en la venta, distribución de productos o servicios por medio de internet. Todo lo que trata con vender en internet es e-commerce . Es un modelo de negocio que cada vez más empresas y emprendedores están utilizando por muchas razones, una de ellas; No requiere mucha inversión, ya que no necesitas de un sitio físico para vender tu producto.
Ya no necesitas comprar tiendas ni contratar empleados, teniendo una tienda online.
La segunda, no hay fronteras, puede empezar su tienda online desde casa y vender a todo el mundo.
La tercera, la tienda, funciona todo el día a toda hora, lo que aumenta la posibilidad de compra en el negocio.
Es importante contarte que los expertos estiman que el número de transacciones online en cantidad de dinero, se igualaran a las transacciones en efectivo, esto por la constate dinámica y crecimiento de las compras online de los últimos años.
Estos son dos de los tipos de comercio electrónico que debes conocer:
- B2C (Business-to-Consumer): Empresas que venden al público en general, o consumidor final.
- B2B (Business-to-Business): Empresas haciendo compras y negocios entre ellas.
Existen varias opciones muy buenas para crear un e-commerce , te nombrare algunas:
- Shopify
- Wix
- WordPress
- PrestaShop
- TiendaNube
- WooComerce
Hay que considerar las necesidades de tu empresa para elegir la plataforma de comercio electrónico que mejor se adapte a tu negocio, pregúntate:
¿Cuántos productos quieres vender? ¿Cuánto dinero puedes gastar? ¿Qué tan avanzados son tus conocimientos técnicos?
Las respuestas a estas preguntas te ayudarán a determinar la mejor plataforma de e-commerce para tu negocio.
Y sí que existen algunas plataformas para crear tu tienda online, aun así, lo ideal es que delegues la creación a un profesional y así tener resultados más eficientes evitando la prueba y error, es mejor ¡ir a la fija!
Estoy segura de que quieres saber más ventajas del e-commerce , y si que las hay:
- Expandir la base de datos y la captación de clientes
- Tienda abierta las 24 horas del día, los siete días de la semana, 365 días al año
- El discurso de venta se envía en el momento requerido, cuando el cliente ya está interesado por nosotros y solicita información
- Evita el desplazamiento del vendedor o del cliente a un punto físico
- Ahorro de costes para el empresario o emprendedor
- Mejorar la comunicación con los clientes y efectividad de campañas publicitarias
Con todo esto, ya tendrás una mejor idea de lo que trata el comercio electrónico y lo útil que puede llegar a ser para emprender o llevar a tu empresa al siguiente nivel.
Antes de despedirme quiero mostrarte algunas estadísticas para el futuro del e-commerce en ventas al por menor que debes saber.
Las compras por móvil seguirán en aumento
Esta es una de las tendencias e-commerce más populares. De acuerdo con Statista, el 57% de los pedidos de compras online proceden de los smartphones.
La cantidad de compradores seguirá aumentando
Más del 27,2% de la población mundial compra por Internet (más de 2.140 millones de compradores). Esta cifra se espera que siga aumentando en los próximos años.
Participación de Inteligencia artificial y aprendizaje automático
Las tiendas online utilizan la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para ofrecer a los clientes una experiencia de compra más personalizada, haciendo recomendaciones inteligentes de productos y utilizando búsqueda predictiva.
Así es, el futuro del comercio electrónico parece muy prometedor. La automatización y la inteligencia artificial reducirá gastos y aumentará las ventas. Los clientes también seguirán adaptándose hacia un comercio electrónico seguro, accesible, rápido y fácil de entender, definitivamente el e-commerce llego para quedarse.
Y prepárate para llevar tus productos a un mercado global. Porque los expertos pronostican que casi una cuarta parte de todos los pedidos de comercio electrónico para el año 2022 será comercio internacional.
¿Te quedarás viendo? Espero que no.